Main content

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL ASESINATO DEL CATEDRÁTICO Y DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS EN MICHOACÁN:

DOCTOR JEAN CADET ODIMBA WETSHOKONDA ON’ETAMBALAKO

JCOOW

Ante el cruel, brutal, indigno e intolerante crimen cometido el 05 de junio de 2024 contra el catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en Morelia, Michoacán; quienes firmamos al calce de este documento: el maestro Jean Philibert Mobwa Mobwa N’djoli, en representación de la comunidad congolesa de México y la doctora Lídice Rincón Gallardo y Pavón, titular de Fundación Rincón Gallardo, A.C., en defensa de los derechos humanos en México, exigimos que las autoridades municipales y estatales del estado de Michoacán garanticen dentro de su competencia las obligaciones del Estado mexicano relativas a la protección de la integridad física de defensores y defensoras de los derechos humanos en Michoacán de Ocampo.

Con profunda tristeza, indignación e impotencia, recibimos este 05 de junio del 2024 la noticia de que el Doctor Jean Cadet Odimba Wetshokonda On’etambalako, catedrático y defensor de los derechos humanos en Michoacán fue cruelmente asesinado mientras realizaba ejercicios en la Unidad Deportiva Indeco de Morelia, Michoacán. Las personas que integramos la Comunidad Congolesa en México y la Fundación Rincón Gallardo abajo firmantes expresamos nuestra solidaridad con la familia del doctor Jean Odimba, y también con las personas estudiantes, amigas y colegas de trabajo quienes vieron en él la posibilidad de aprender y de establecer relaciones entrañables de amistad, solidaridad, compartir y convivencia.

Hacemos un llamado a la comunidad universitaria de la UMSNH y a todas las personas de buena fe que sepan de los hechos que condujeron al asesinato del doctor Jean Odimba, o que hayan presenciado los hechos o que conozcan de autoras o autores intelectuales de este atroz asesinato a que contribuyan con las autoridades del Estado de Michoacán en particular, y en general del Estado Mexicano para el esclarecimiento del caso para que este vil asesinato no quede impune.

Mexico tiene aquí, una obligación para cumplir y garantizar las obligaciones nacionales e internacionales del respeto, protección y defensa de los derechos humanos de las personas defensoras de los derechos humanos sin importar su origen étnico o nacional, además de implementar los mecanismos preventivos para evitar más actos de violencia como en el caso de este cruel, indigno e intolerante asesinato en el contexto de las personas afrodescendientes que se dedican a defender los derechos humanos en todo el territorio nacional.

El doctor Jean Odimba era Profesor Investigador Titular C de tiempo completo con carácter definitivo, titular y miembro del núcleo Básico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Profesor de la División de Estudios de posgrado en Derecho del Centro de estudios de humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, entre otras atribuciones. En 2013 recibió la Presea Estatal al Merito en Derechos Humanos que otorga el Estado de Michoacán al Máximo Promotor y Protector de los Derechos Humanos en el Estado.

No nació mexicano, sin embargo, por decisión propia se convirtió en mexicano, se adentró en la cultura mexicana su segunda patria, tal y como lo hacen las personas que aman, conviven y comparten con el mundo a su alrededor el don de la vida, aprendió el Español a la perfección para poder comunicarse y transmitir sus ideas, compartir el bagaje intelectual y los valores de su cultura de origen desde el corazón de África: la República Democrática del Congo, y aprovechó al máximo su contexto intercultural para asentar sus enseñanzas sobre el respeto irrestricto de los derechos humanos de todas las personas como seres humanos. Trabajó en la CNDH, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Chihuahua, fue miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el Área V. Sociales y Económicas, entre otros.

Este destacado catedrático hablaba 8 idiomas: Español, Francés, Griego, Ingles, para el uso Científico y Académico. Así como: Lingala, Swahili, Tshiluba y Otetela, lenguas nacionales de origen congolés.

Sin duda, su asesinato es una pérdida enorme para la defensa de los derechos humanos en la UMSNH, en México y en el Mundo.

FIRMAS:

JPMMN: MTRO. JEAN PHILIBERT MOBWA MOBWA N’DJOLI

LRG: DRA. LÍDICE RINCÓN GALLARDO

Afromexicanisimas reconoce y recomienda los servicios legales y profesionales en los Estados de la República Mexicana que a continuación se mencionan: León, Guanajuato; Tlaxcala, Tlaxcala; Chihuahua, Chihuahua y México, Distrito Federal.

 

balanza

 

CELAYA, GUANAJUATO MEXICO, D.F.
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA TLAXCALA, TLAXCALA